Presentación
Duración
4 años
Modalidad
Presencial
| Créditos | |
|---|---|
| formación básica | 60 |
| obligatoria | 144 |
| optativa | 30 |
| trabajo de fin de grado | 6 |
| Total | 240 |
| Centros |
|---|

Competencias
Competencias básicas
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales
CG1. Adquirir una experiencia positiva de la Física y mantener una curiosidad intelectual en la disciplina.
CG2. Conocer, comprender y analizar con espíritu crítico los principios y fundamentos de la Física, y dominar aquellos métodos matemáticos y numéricos necesarios.
CG3. Observar la realidad física e identificar los elementos esenciales de cualquier fenómeno físico siendo capaz de construir modelos simplificados que los describan con la aproximación necesaria.
CG4. Conocer las técnicas y metodologías experimentales propias de la Física.
CG5. Saber evaluar los resultados experimentales, contrastarlos con las predicciones del modelo teórico e introducir las modificaciones necesarias en este modelo cuando se observen discrepancias entre ambos.
CG6. Saber aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación al ejercicio profesional.
CG7. Desarrollar la imaginación y la creatividad inherentes al avance de la Ciencia.
CG8. Reconocer la dimensión ética de los problemas e investigaciones, así como la necesidad de un compromiso ético profesional.
Competencias transversales
CT1. Comunicar los resultados de un trabajo por medio de la elaboración de informes científicos claros y precisos, así como mediante la exposición oral de los mismos.
CT2. Trabajar en equipo.
CT3. Demostrar capacidad de organización y planificación.
CT4. Ser capaz de evaluar críticamente el propio aprendizaje, así como de llevar a cabo estrategias de mejora.
CT5. Desarrollar la capacidad de defender sus puntos de vista mediante la argumentación razonada a fin de emitir juicios sobre temas de índole social, científico o ético.
CT6. Aprender de forma autónoma nuevas técnicas y conocimientos que permitan emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CT7. Mostrar sensibilidad hacia temas medioambientales.
CT8. Ser capaz de aplicar sus conocimientos en el mundo empresarial.
CT9. Conocer una segunda lengua extranjera, preferentemente inglés.
CT10. Respetar los derechos fundamentales, así como la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
CT11. Dominar adecuadamente las TIC.
Competencias específicas
CE1. Demostrar haber alcanzado una comprensión adecuada de los diferentes fenómenos físicos.
CE2. Poseer conocimientos actualizados o de vanguardia en algunos aspectos de la Física.
CE3. Identificar los elementos esenciales de una situación física compleja a fin de construir un modelo simplificado que describa con la aproximación necesaria el problema de estudio.
CE4. Buscar, analizar y sintetizar información propia del campo de la Física, tanto teórica como experimental, así como seleccionar y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación más adecuadas en cada situación.
CE5. Aprender el manejo de instrumentos y técnicas de medida en Física.
CE6. Adquirir las destrezas experimentales suficientes para planificar, diseñar y realizar experimentos físicos de forma independiente.
CE7. Ser capaz de desarrollar software utilizando lenguajes de programación y usar paquetes informáticos en una variedad de áreas que incluyan la elaboración de documentos, la búsqueda de información, cálculo numérico y la presentación de datos.
CE8. Resolver problemas en el campo de la Física.
CE9. Resolver problemas y ejercicios relacionados con los conceptos básicos de las Matemáticas.
CE10. Relacionar las Matemáticas con otras ciencias y saber aplicarlas.
CE11. Proponer, analizar, contrastar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan.
Asignaturas
Curso 1
| Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
|---|---|---|---|
| ÁLGEBRA LINEAL I | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
| CÁLCULO I | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
| ESTADÍSTICA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
| FÍSICA GENERAL I | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
| QUÍMICA I | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
| ÁLGEBRA LINEAL II | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
| CÁLCULO II | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
| FÍSICA GENERAL II | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
| QUÍMICA II | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
| TÉCNICAS EXPERIMENTALES BÁSICAS EN FÍSICA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
Curso 2
| Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
|---|---|---|---|
| MECÁNICA Y ONDAS I | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| MÉTODOS COMPUTACIONALES I | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA FÍSICA I | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| ÓPTICA I | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| TERMODINÁMICA I | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| LABORATORIO DE MECÁNICA Y TERMODINÁMICA | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
| MECÁNICA Y ONDAS II | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
| MÉTODOS COMPUTACIONALES II | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
| MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA FÍSICA II | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
| TERMODINÁMICA II | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
Curso 3
| Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
|---|---|---|---|
| ELECTROMAGNETISMO I | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| FÍSICA CUÁNTICA I | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| ÓPTICA II | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| ELECTROMAGNETISMO II | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
| ELECTRÓNICA | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
| FÍSICA CUÁNTICA II | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
| FÍSICA ESTADÍSTICA | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
| LABORATORIO DE ÓPTICA Y ELECTROMAGNETISMO | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
Curso 4
| Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
|---|---|---|---|
| ASTROFÍSICA | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| LABORATORIO DE ELECTRÓNICA | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| MECÁNICA CUÁNTICA | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
| FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
| LABORATORIO DE FÍSICA MODERNA | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
| TRABAJO FIN DE GRADO | TRABAJO DE FIN DE GRADO | 6 | Indefinida |
Asignaturas optativas
| Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
|---|---|---|---|
| FÍSICA DE FLUIDOS | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
| FÍSICA DE LA ATMÓSFERA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
| FÍSICA DE LAS FUENTES DE ENERGÍA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
| LABORATORIO AVANZADO DE FÍSICA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
| SISTEMAS DINÁMICOS | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
| AMPLIACIÓN DE FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
| DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SEMICONDUCTORES | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
| FÍSICA APLICADA A LA INGENIERÍA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
| FÍSICA DE LA ATMÓSFERA AVANZADA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
| GRAVITACIÓN Y COSMOLOGÍA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
| PRÁCTICAS DE EMPRESA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Indefinida |
Perfil de ingreso
Requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado
Se aplicarán los requisitos de acceso establecidos en la normativa vigente (Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión).
Podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado:
- Alumnado en posesión del título de Bachiller o equivalente, cuando cumplan con lo establecido en el artículo 4 del RD 534/2024
- Alumnado con títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño y de Técnico Deportivo Superior, cuando cumplan con lo establecido en el artículo 5 del RD 534/2024
- Alumnado de sistemas educativos extranjeros pueden acceder a la universidad sin necesidad de realizar la prueba de acceso cuando cumplan con lo establecido en el artículo 6 del RD 534/2024
- Alumnado con estudios universitarios, cuando cumplan con lo establecido en el artículo 7 del RD 534/2024
- Otras vías de acceso (para personas mayores de 25, 40 y 45 años), cuando cumplan con lo establecido en el artículo 8 del RD 534/2024
Criterios de admisión
El orden de prelación en la adjudicación de plazas en los diferentes títulos de Grado se hará según la nota de admisión, calculada para los diferentes casos según lo establecido en la Normativa de Admisión a Estudios de Grado de la Universidad de Extremadura.
De acuerdo con la legislación vigente, del total de plazas que para cada título se oferta, se reserva un determinado porcentaje de plazas para los siguientes casos:
- Personas mayores de 25 años: 2% (mínimo 1 plaza)
- Personas mayores de 45 años: 1% (mínimo 1 plaza)
- Personas mayores de 40 años que acrediten experiencia laboral o profesional: 1% (mínimo 1 plaza)
- Estudiantes con discapacidad: 5% (mínimo 1 plaza)
- Deportistas de alto nivel y de alto rendimiento: 3% (mínimo 1 plaza)
- Estudiantes con titulación universitaria o equivalente: 1% (mínimo 1 plaza)
Salidas profesionales
Los estudios de grado en Física además de proporcionar una sólida base de conocimientos en el campo de la Física, dota a los graduados y graduadas de una capacidad de análisis basada en el método científico, que les permite abordar retos profesionales en ámbitos muy diversos. Actualmente, se requieren profesionales en Física para la industria – en sectores como los de la energía tradicional y la verde, en desarrollos de software, gestión de datos, computación, electrónica, robótica, etc- para la investigación teórica y aplicada, para la docencia -tanto en universidades públicas y privadas como para centros de estudios preuniversitarios- en ámbitos de Salud -como la Radiofísica Hospitalaria-, y en servicios y agencias estatales como la Agencia Estatal de Meteorología, el Instituto Geográfico Nacional, etc.
Reconocimiento de créditos
En la Universidad de Extremadura el reconocimiento de créditos en sus títulos oficiales está regulado por RD 822/2021 por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, y la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos (NRTC). La tramitación de la solicitud de dichos reconocimientos y la resolución se lleva a cabo con arreglo al Procedimiento de Reconocimiento de Créditos (PR/CL_RC_102), que forma parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la UEx.
Según el artículo 3.4 de la NRTC de la UEx, “Corresponde a las Comisiones de Aseguramiento de Calidad de los Centros (o a las Comisiones de Calidad Intercentro, cuando proceda) resolver las solicitudes de reconocimiento de créditos presentadas por estudiantes”.
Será objeto de reconocimiento la participación del estudiantado en actividades universitarias de cooperación, solidarias, culturales, deportivas y de representación estudiantil, que conjuntamente equivaldrán a seis créditos.
Cuando se muestren estrechamente relacionados con los conocimientos, competencias y habilidades propias del título de Grado en Física, podrán ser objeto de reconocimiento:
*Enseñanzas superiores no universitarias: hasta un máximo de 36 créditos
*Enseñanzas universitarias no oficiales: hasta un máximo de 36 créditos.
*Experiencia laboral y profesional acreditada: hasta un máximo de 36 créditos.
*Otras actividades académicas que con carácter docente organice la universidad.
TABLAS DE RECONOCIMIENTOS DE CRÉDITOS
Planes en proceso de extinción
- Grado En Física (Plan 0122)
- Inicio de extinción: 2020-21 | Curso de extinción definitiva: 2026-27
Titulación en cifras
No hay datos disponibles para esta titulación
Documentación oficial
- Plazas de nuevo ingreso ofertadas en el curso académico: 40
- Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC)
- BOE del plan de estudios
- BOE carácter oficial del título
- DOE del plan de estudios
- Memoria del título
- Informe favorable de verificación ANECA
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
- Decreto de implantación del título
- Informes monitor del título (Último informe: 20-09-2012)
- Informes de modificaciones del título (Última modificación: 07-02-2022)
- Informes finales de acreditación del título (Fecha de acreditación: 16-05-2017)
- Resoluciones de renovación de la acreditación (Fecha de renovación: 23-06-2017)