Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Presentación

Duración

2 años

Modalidad

Presencial

Créditos
obligatoria 48
optativa 12
practicas externas 18
trabajo de fin de máster 12
Total 90

MU_Quimica_Sanitaria.JPG

Debido al rápido desarrollo de la química en el ámbito sanitario y a su estrecha interrelación con otras áreas, especialmente en el ámbito de la investigación, existe una necesidad urgente de formar a profesionales de la química que presenten una formación complementaria en esta área y que sean capaces de trabajar con garantías en un entorno sanitario y multidisciplinar. Por otra parte, debido al rápido avance en el desarrollo de métodos analíticos, bioquímicos y moleculares utilizados en los laboratorios para dar respuesta a los crecientes retos sanitarios es necesaria la composición multidisciplinar de los equipos de trabajo, en los que la presencia de profesionales de la química, con su visión analítica y de afianzamiento de la calidad de los resultados, resultará esencial para el desarrollo de los procesos y dar respuesta a estas demandas.

Asimismo, resulta de gran interés introducir al alumnado de postgrado en el ámbito investigador de la química sanitaria. Con este máster se pretende cubrir un espacio relacionado con la química aplicada al ámbito sanitario en sus diferentes aspectos, que no está convenientemente desarrollado en la actualidad a nivel nacional, y que abarca un campo de actuación amplio y diverso ya que se incluyen formación en procesos y procedimientos analíticos, bioquímicos, moleculares, de control de calidad y gestión de datos sanitarios, aplicables a la investigación.

Enlace a las universidades donde se imparte el máster:

Coordinadora del Máster:

Profesora: Dra. María Isabel Rodríguez Cáceres
Dpto. Química Analítica
Facultad de Ciencias
Email de contacto: maribelro@unex.es

Competencias

El objetivo general es que el alumnado adquiera una formación avanzada en el ámbito de la química sanitaria, a través de la adquisición teórica y práctica de conocimientos y destrezas que permitan un abordaje interdisciplinar y de calidad en laboratorios de investigación biomédica y biosanitaria, y en laboratorios clínicos.

En este marco, los objetivos formativos específicos del título son:

OF1. Proporcionar un marco teórico sólido que permita entender el significado de las magnitudes químicas y bioquímicas para la detección, diagnóstico, prognosis y monitorización de las enfermedades.

OF2. Proveer los fundamentos metodológicos de las técnicas analíticas más relevantes para la obtención de las magnitudes químicas y bioquímicas, así como las herramientas estadísticas necesarias para su tratamiento, interpretación y aplicación en contextos del ámbito de la química sanitaria

OF3. Promover la valoración crítica de los avances y tendencias actuales en el diseño, identificación, uso y validación de nuevos biomarcadores y fármacos emergentes con potencial para mejorar el diagnóstico clínico y el tratamiento de enfermedades.

OF4. Proporcionar las bases teóricas de los principios y conceptos relacionados con las áreas de examen de fluídos biológicos, alteraciones de sistemas y órganos y estudio bioquímico de procesos patológicos.

OF5. Proporcionar la información relativa a la legislación y normativa de gestión de la calidad vigente y su aplicación al diseño, implantación y mantenimiento de la gestión de la calidad en laboratorios del ámbito sanitario.

OF6. Facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos de bioquímica clínica, de biología molecular y de biomedicina a la química analítica en el ámbito sanitario.

OF7. Proporcionar los conocimientos conceptuales necesarios para evaluar críticamente la investigación y las innovaciones actuales en ámbitos relacionados con la química sanitaria, para poder valorar nuevas metodologías frontera, identificar oportunidades de emprendimiento y proponer nuevos planteamientos e hipótesis.

Asignaturas

Curso 1

Asignatura Carácter Créditos Temporalidad
PRÁCTICAS EXTERNAS PRACTICAS EXTERNAS 18
TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 12
ANÁLISIS EN LABORATORIOS CLÍNICOS OBLIGATORIA 6 Primer Semestre
BIOLOGÍA MOLECULAR OBLIGATORIA 6 Primer Semestre
BIOQUÍMICA CLÍNICA OBLIGATORIA 6 Primer Semestre
GESTIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS: LEGISLACIÓN, ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE DATOS Y CONTROL DE CALIDAD OBLIGATORIA 9 Primer Semestre
SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN OBLIGATORIA 3 Primer Semestre
ANÁLISIS TOXICOLÓGICO OBLIGATORIA 3 Segundo Semestre
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN EL AMBITO SANITARIO OBLIGATORIA 3 Segundo Semestre
QUÍMICA DE COMPUESTOS BIOACTIVOS OBLIGATORIA 6 Segundo Semestre
TÉCNICAS AVANZADAS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO OBLIGATORIA 6 Segundo Semestre

Asignaturas optativas

Asignatura Carácter Créditos Temporalidad
ANÁLISIS METABOLÓMICO OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
GESTIÓN DE RESIDUOS OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
GESTIÓN Y SALUD PÚBLICA OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
INMUNOLOGÍA CLÍNICA E INMUNOTERAPIA OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
MATERIALES RADIOACTIVOS OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
SEGURIDAD ALIMENTARIA OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso recomendado

 

Perfil general de acceso:

Los titulados en el Máster adquirirán un abanico de conocimientos en el ámbito de la química sanitaria, con un perfil polivalente y dominio de las herramientas básicas para entender y aplicar competencias en laboratorios y grupos de investigación biomédica, biosanitaria y de bioquímica clínica, además de adquirir conocimientos ligados a los análisis clínicos. Podrán resolver problemas y retos relacionados con los test y pruebas más usuales en los ámbitos de la biología molecular, bioquímica clínica, análisis clínicos y toxicología, aplicados al diagnóstico directo o indirecto de patologías y enfermedades humanas. Asimismo, obtendrán la capacitación y las herramientas para acometer proyectos de investigación dirigidos a la evaluación e implementación de biomarcadores previamente conocidos y a la descripción y tipificación de nuevos biomarcadores relacionados con enfermedades humanas, así como para profundizar en la innovación y el diseño de nuevos fármacos y pruebas de aplicación analítica biosanitaria, incluyendo todos los mecanismos relacionados con la regulación y control de calidad de esta innovación. Un aspecto fundamental en el que el máster incide es el énfasis en la gestión de centros investigación, así como en la evaluación crítica de los datos y un análisis estadístico de calidad que permita obtener conclusiones adecuadas de la investigación y de los datos asistenciales. Asimismo, desde el máster se podrá acceder a numerosos programas de Doctorado relacionados con el ámbito de la química sanitaria.

El perfil de ingreso más adecuado para el Máster en el ámbito de la Química Sanitaria es el de Graduado en Química, Biología, Bioquímica, Ciencias Biomédicas, Biotecnología y grados afines, que tengan interés en profundizar en el conocimiento de la química biomédica, biosanitaria y en la bioquímica clínica, con el fin de orientar su carrera profesional hacia la investigación, la innovación y la resolución de problemas en el ámbito de la química sanitaria.

Requisitos de acceso

Requisito lingüístico:

Dado que la docencia se realiza en español, y con el fin de asegurar que el alumnado sea capaz de seguir todas las actividades formativas, se exigirá para la admisión, la acreditación de un nivel equivalente a B2 de español. Si no se puede certificar el nivel de español, se realizará una entrevista para asegurar que se tienen los conocimientos necesarios del idioma para poder seguir correctamente el máster. Quedarán exentos de presentar esta acreditación los estudiantes de nacionalidad española o aquellos que hayan estudiado en sistemas educativos que empleen el español como lengua de enseñanza.

Criterios de admisión

Se requerirá estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones universitarias:

1) Título oficial español de Grado en Química, Biología, Bioquímica, Ciencias Biomédicas, Biotecnología, u otras titulaciones afines con formación equivalente que la Comisión Coordinadora del Máster valorará teniendo en cuenta los contenidos del plan de estudios correspondiente.

2) Título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior homologable a los títulos descritos en el punto 1, siempre que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

3) Título extranjero no homologado que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles indicados y que faculten en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Máster.

En el caso en que la demanda del título supere el número máximo de plazas ofertado, se establecen los siguientes criterios de selección, con la correspondiente ponderación:

1- Itinerario curricular del alumno (40%).
2- Calificaciones del expediente académico (40%).
3- Interés del estudiante por cursar el Máster (carta de motivación del alumno) (10%)
4- Otros méritos como la experiencia laboral, participación en otros programas formativos, movilidad durante sus estudios de grado, nivel de inglés, etc. (10%)

La Comisión Coordinadora elaborará una lista de prelación siguiendo los criterios de selección indicados, previa entrega por parte del estudiante de la siguiente documentación: currículum vitae, expediente académico y carta de motivación, así como la documentación que acredite otros méritos. La Comisión hará pública la selección final de los candidatos, teniendo en cuenta el orden de prelación previamente establecido y el número máximo de plazas ofertadas.

Servicio de acceso

Salidas profesionales

Salidas profesionales

Los titulados en el Máster adquirirán un abanico de conocimientos en el ámbito de la química sanitaria, con un perfil polivalente y dominio de las herramientas básicas para entender y aplicar competencias en laboratorios y grupos de investigación biomédica, biosanitaria y de bioquímica clínica, además de adquirir conocimientos ligados a los análisis clínicos. Podrán resolver problemas y retos relacionados con los test y pruebas más usuales en los ámbitos de la biología molecular, bioquímica clínica, análisis clínicos y toxicología, aplicados al diagnóstico directo o indirecto de patologías y enfermedades humanas. Asimismo, obtendrán la capacitación y las herramientas para acometer proyectos de investigación dirigidos a la evaluación e implementación de biomarcadores previamente conocidos y a la descripción y tipificación de nuevos biomarcadores relacionados con enfermedades humanas, así como para profundizar en la innovación y el diseño de nuevos fármacos y pruebas de aplicación analítica biosanitaria, incluyendo todos los mecanismos relacionados con la regulación y control de calidad de esta innovación. Un aspecto fundamental en el que el máster incide es el énfasis en la gestión de centros investigación, así como en la evaluación crítica de los datos y un análisis estadístico de calidad que permita obtener conclusiones adecuadas de la investigación y de los datos asistenciales.

El Máster en el ámbito de la Química Sanitaria no habilita para trabajar como especialista en laboratorios clínicos públicos.

Reconocimiento de créditos

En la Universidad de Extremadura el reconocimiento de créditos en sus títulos oficiales está regulado por RD 822/2021 por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, y  la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos (NRTC). La tramitación de la solicitud de dichos reconocimientos y la resolución se lleva a cabo con arreglo al Procedimiento de Reconocimiento de Créditos (PR/CL_RC_102), que forma parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la UEx.

Según el artículo 3.4 de la NRTC de la UEx, “Corresponde a las Comisiones de Aseguramiento de Calidad de los Centros (o a las Comisiones de Calidad Intercentro, cuando proceda) resolver las solicitudes de reconocimiento de créditos presentadas por estudiantes”.

La NRTC de la UEx establece que en ningún caso podrán ser reconocidos en los títulos oficiales de Máster créditos de estudios de Grado.

 

Planes en proceso de extinción

Titulación en cifras

No hay datos disponibles para esta titulación