Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Presentación

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

La fundación, en 1968, de la Facultad de Ciencias de Badajoz, dependiente de la Universidad de Sevilla, fue acogida por la Sociedad Extremeña como el resultado anhelado de un esfuerzo continuado a lo largo de más de 40 años de tentativas infructuosas de particulares, asociaciones de estudiantes extremeños que cursaban estudios en otras universidades, e instituciones públicas y privadas de Badajoz y su provincia. El profesor Olivares del Valle, en su discurso inaugural del curso 2018-19 de la Universidad de Extremadura (UEx), cita textualmente un párrafo de uno de los acuerdos municipales de apoyo a la creación de la Universidad que conviene recordar: “El Ayuntamiento (de Badajoz) está dispuesto a hipotecar hasta el último céntimo de su patrimonio para aportarlo a su universidad”.

En el acto solemne de inauguración del primer curso, el 4 de noviembre de 1968, el Ministro de Educación y Ciencia, Sr. Villar Palasí, manifestó expresamente que era el primer paso para conseguir la Universidad de Extremadura, lo cual ocurrió, en efecto, cinco años después. Además, declaró que la consecución de este objetivo, pretensión bastante inalcanzable y utópica, había sido obra del tremendo entusiasmo y constancia del pueblo llano, autoridades y prensa pacense y finalizó su intervención recomendando confianza en el futuro y perseverancia. En este mismo acto, el primer decano de la Facultad de Ciencias, profesor José Luis Viguera Lobo, promete que desde el comienzo, se buscará por todos los medios dar el más elevado nivel a la enseñanza y actividad investigadora. Que la Facultad será, pues, no solamente lo que su profesorado o el Ministerio quieran, sino muy señaladamente lo que quiera Badajoz y quiera Extremadura. Y que piensen todos que esta piedra primera ha de tener también valor de cimiento para levantar esa Universidad completa y propia que reclama la región.

Durante estos 50 años, la Facultad ha perseverado en el empeño del compromiso expresado durante su fundación.

LOCALIZACIÓN, AULAS, LABORATORIOS Y DEPENDENCIAS DEPARTAMENTALES

La Facultad de Ciencias se ubica en el campus universitario de Badajoz, en la Avenida de Elvas. Ocupa diez edificios. El edificio “José Mª Viguera Lobo” constituye la sede del Decanato de la Facultad y alberga las dependencias administrativas del Centro. Cuenta con diferentes aulas y seminarios y en él se ubican los despachos y laboratorios docentes y de investigación de las áreas de Química Analítica; Química Física; Química Inorgánica; y Química Orgánica. El edificio “Juan Remón Camacho”, que inicialmente fue la sede del Rectorado de la UEx (de ahí que se le llame también antiguo Rectorado), cuenta con varias aulas y seminarios y en él se ubican los despachos y laboratorios docentes y de investigación de las áreas de Cristalografía y Mineralogía; Edafología y Química Agrícola; Microbiología; y de Paleontología. Se ubica también en este edificio el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias. El conjunto de edificios “Margarita Salas” dispone de un salón de actos y varias aulas y seminarios. En él se ubican los despachos y laboratorios docentes y de investigación de las áreas de Biología Celular; Zoología; Ecología; Fisiología Vegetal; Botánica; Bioquímica y Biología Molecular; Genética; y Microbiología. El edificio “Carlos Benítez” alberga las áreas de Matemática Aplicada; Álgebra; Geometría y Topología; Estadística e Investigación Operativa; y Análisis Matemático. El edificio “de Física”, gemelo del edificio “Carlos Benítez”, alberga las áreas de Física de la Tierra; Física Teórica; Física Atómica, Molecular y Nuclear; Óptica; Física de la Materia Condensada; y Física Aplicada. Dispone de laboratorios docentes y de investigación. El edificio “Aulario” alberga el grueso de las aulas de la Facultad de Ciencias y cuenta con salas de estudio. El edificio “Edificio Eladio Viñuela” alberga varios laboratorios multidisciplinares para prácticas docentes y un aula de informática. La bodega experimental “José Luis Mesías” alberga las instalaciones donde se desarrollan las practicas más específicas del título de Grado en Enología. Finalmente, el edificio “José Luis Sotelo” alberga las dependencias del área de Ingeniería Química. Cuenta con una biblioteca, un aula y laboratorios de investigación y para la realización de prácticas docentes.

TITULACIONES

La Facultad de Ciencias imparte nueve titulaciones de grado: Biología, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Enología, Estadística, Física, Ingeniería Química Industrial, Matemáticas y Química; y seis másteres universitarios: Biotecnología Avanzada, Investigación en Ciencias, Formación del Profesorado de Educación Secundaria (máster intercentros), Química Sostenible (máster interuniversitario coordinado por la Universidad Jaume I), Química Teórica y Modelización Computacional (máster interuniversitario coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid) y Química Sanitaria (máster interuniversitario coordinado por la Universidad de Sevilla).

RECURSOS HUMANOS

Según la información (actualizada a 30/08/2024) proporcionada por la Unidad Técnica de Evaluación y Calidad, UTEC, en el curso 2023/2024, impartieron docencia en la Facultad de Ciencias 180 profesores (169 a tiempo completo). El colectivo del personal técnico, de gestión y de administración y servicios, PTGAS, adscritos al centro estuvo constituido por 67 personas.

ESTUDIANTES

Según la información (actualizada a 12/11/2024) proporcionada por la Unidad Técnica de Evaluación y Calidad, UTEC, en el curso 2024/2025 el número de estudiantes matriculados en títulos oficiales de grado y máster en la Facultad de Ciencias fue de 1731 (1601 estudiantes de grado y 130 de máster), lo que supone el 9,2% del total de estudiantes de la UEx.

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE LA CALIDAD

El Centro cuenta con el sello de calidad AUDIT que certifica la implantación de un sistema de aseguramiento interno de la calidad de acuerdo a los criterios y directrices para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG). Este sello lo concede la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) tras un exhaustivo análisis y seguimiento de los Procesos y Procedimientos desarrollados por el Centro para asegurar la calidad de sus enseñanzas universitarias.

El Centro también ha recibido la ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL por parte de la ANECA que certifica que todas las titulaciones que imparte la Facultad de Ciencias se están llevando a cabo de acuerdo con los objetivos establecidos en su proyecto inicial (por el cual obtuvo la condición de título oficial) y sus resultados son adecuados y contribuyen a la formación de los estudiantes y a la consecución, por tanto, de los objetivos previstos.